Mostrando entradas con la etiqueta Erlijioak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erlijioak. Mostrar todas las entradas
2010/04/16
20100416- Las Juntas decidirán si debe haber símbolos religiosos en sedes forales
Alternatiba critica que en el Palacio foral hay un cuadro de San Ignacio y el PP responde que este grupo tiene una foto del Ché en su despacho
La existencia de símbolos religiosos en los edificios forales está en cuestión, aunque todo parece indicar que seguirán allí. Las Juntas Generales aprobaron ayer, con los votos de todos los grupos, excepto el PP, que se abstuvo, instar a la Diputación a que realice un informe sobre los objetos de carácter religioso ubicados en los edificios forales. En base a este documento, las Juntas Generales valorarán si la exhibición de estos objetos «lesiona el principio de libertad religiosa y el de laicidad».
El debate fue suscitado por Alternatiba. Este grupo instó a la Diputación a retirar «cualquier símbolo religioso». Ander Rodríguez puso como ejemplo el cuadro de San Ignacio de Loyola, obra de Elías Salaberria, que se encuentra en un altar ubicado en la planta noble del Palacio foral, en la plaza Gipuzkoa.
Los socialistas mostraron su desacuerdo con la propuesta, dado que «confunde la exposición de símbolos religiosos con objetos artísticos, como puede ser un cuadro».
La juntera del PP, Regina Otaola, indicó que estos objetos religiosos «son expresiones artísticas, objetos ornamentales que hacen referencia a nuestra historia». Otaola añadió que la exhibición de un cuadro de San Ignacio no debe ser objeto de polémica. En este sentido, indicó que en el despacho que dispone Alternatiba en las Juntas Generales «se muestra una foto del Ché, y también es un espacio público, y qué más da».
Hamaikabat consideró que los elementos con motivos religiosos «no vulneran la libertad religiosa». Desde el PNV, se señaló que ya existe un catálogo sobre estos objetos. «No hay problema en transformarlo en un informe, siempre defendiendo que no se rechacen obras de arte en nombre de la libertad religiosa».
EB indicó que «la administración no puede mostrar su respaldo a ningún credo» y Aralar defendió la «laicidad del espacio público».
2010/03/17
20100317 La Iglesia expulsa al cura pederasta de la diócesis de Múnich
El cura pederasta alemán que en 1980 fue acogido por la diócesis de Múnich cuando Joseph Ratzinger era el arzobispo de la capital bávara fue suspendido ayer de sus funciones clericales, según informó el arzobispado local. El sacerdote, de 62 años, seguía en activo como párroco a pesar de que fue condenado en 1986 a 18 meses de cárcel por reiterados abusos a menores. Desde 2008 era pastor en Bad Toelz, un pueblo bávaro; pero sus feligreses sólo han conocido su pasado este fin de semana.
El religioso en prisión acumuló 400 horas de vídeos pedófilos
El primado de la Iglesia católica irlandesa pide perdón por silenciar los abusos a dos niños
La tardía expulsión trata de frenar la avalancha de críticas que los propios católicos alemanes siguen vertiendo contra el Vaticano por la gestión de los abusos sexuales clericales. Según los datos ofrecidos el sábado por el Vaticano, han investigado a 3.000 curas entre 2001 y 2009 por casos relativos al último medio siglo, pero sólo se ha condenado a 300 de ellos y expulsado del clero a un 10% de los que fueron declarados culpables.
El caso parece confirmar que, pese a la condena pública, las promesas de mano dura y las apelaciones a la transparencia que el Papa ha realizado en los últimos tiempos, a la Iglesia le va a costar trabajo y tiempo cambiar la línea tibia o permisiva del marcado el pasado.
El vicepresidente del Parlamento alemán, Wolfgang Thierse, católico militante, afirmó ayer que "la credibilidad de la Iglesia se está resquebrajando de forma muy grave" y pidió al Papa "más honradez y severidad consigo mismo y con la Iglesia", declaró a la televisión pública ZDF.
Diversos medios y asociaciones progresistas católicas alemanas han lamentado que el Papa haya guardado un "decidido silencio" ante el escándalo que azota al país. La asociación Iniciativa Iglesia desde Abajo pide incluso la dimisión del pontífice. "Sería un gesto purificador", señaló ayer su director, Bernd Goehrig.
El secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, utilizó la ironía para rechazar los ataques: "La Iglesia cuenta todavía con una gran confianza de sus fieles, y aunque alguno intenta minar esa confianza tenemos una ayuda especial que viene de arriba".
El religioso en prisión acumuló 400 horas de vídeos pedófilos
El primado de la Iglesia católica irlandesa pide perdón por silenciar los abusos a dos niños
La tardía expulsión trata de frenar la avalancha de críticas que los propios católicos alemanes siguen vertiendo contra el Vaticano por la gestión de los abusos sexuales clericales. Según los datos ofrecidos el sábado por el Vaticano, han investigado a 3.000 curas entre 2001 y 2009 por casos relativos al último medio siglo, pero sólo se ha condenado a 300 de ellos y expulsado del clero a un 10% de los que fueron declarados culpables.
El caso parece confirmar que, pese a la condena pública, las promesas de mano dura y las apelaciones a la transparencia que el Papa ha realizado en los últimos tiempos, a la Iglesia le va a costar trabajo y tiempo cambiar la línea tibia o permisiva del marcado el pasado.
El vicepresidente del Parlamento alemán, Wolfgang Thierse, católico militante, afirmó ayer que "la credibilidad de la Iglesia se está resquebrajando de forma muy grave" y pidió al Papa "más honradez y severidad consigo mismo y con la Iglesia", declaró a la televisión pública ZDF.
Diversos medios y asociaciones progresistas católicas alemanas han lamentado que el Papa haya guardado un "decidido silencio" ante el escándalo que azota al país. La asociación Iniciativa Iglesia desde Abajo pide incluso la dimisión del pontífice. "Sería un gesto purificador", señaló ayer su director, Bernd Goehrig.
El secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, utilizó la ironía para rechazar los ataques: "La Iglesia cuenta todavía con una gran confianza de sus fieles, y aunque alguno intenta minar esa confianza tenemos una ayuda especial que viene de arriba".
2010/02/17
100217 . ZUEN ZERUA, GURE INFERNUA
- Detenido el imán acusado de abusos sexuales a niñas en una mezquita de Cartagena
- El religioso habría cometido los abusos mientras daba clases de Corán a un grupo de menores en El Algar
- El País, 2010-02-17 # Javier Ruiz . Cartagena
Las presuntas víctimas de los abusos son cinco niñas de edades comprendidas entre los 8 y los 11 años que contaron a sus padres lo que ocurría cada vez que acudían a la mezquita. Según les explicaron, durante las clases, el guía religioso las metía individualmente en uno de los dos despachos del edificio y allí, lejos de los ojos del resto de menores, les realizaba tocamientos.
Los padres, tras conocer los hechos, los denunciaron a la junta rectora de su comunidad, formada por un presidente y cuatro directivos. Ellos se encargaron de expulsar al imán. Casi simultáneamente comenzaron las pesquisas de la Guardia Civil pero el presunto abusador ya había abandonado el pueblo.
La Delegación del Gobierno en Murcia ha informado esta mañana de que ha sido detenido. En las próximas horas pasará a disposición judicial. El juzgado de Cartagena que lleva el caso ha declarado el secreto del sumario.
El marroquí llegó a El Algar, una pequeña población a siete kilómetros de Cartagena, en septiembre pasado. Algunas fuentes apuntan a que iba a quedarse en Murcia durante un mes, para apoyar al titular de la citada mezquita durante el Ramadán, pero decidió quedarse más tiempo.
2010/01/13
100113 . JARDUNALDIAK DONOSTIAN

¿CONTRIBUYEN LAS RELIGIONES A LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES?
II JARDUNALDIAK | II JORNADAS
DONOSTIAKO DOCTOR CAMINO LIBURUTEGIAN
.....................................................................................
URTARRILAK 3 | ASTEAZKENA | 19:00
MAHAI INGURUA: MORAL ERLIJIOSOA HEZKUNTZAN ETA BORTIZKERIA MATXISTAN
MESA REDONDA: MORAL RELIGIOSA EN LA EDUCACIÓN Y EN LA VIOLENCIA MACHISTA
Parte hartzaileak: | Participan:
JEANNE ROLANDE DACOUGNA
GARAIPEN
ANA PEREZ
Bizkaiako Emakumeen Asanbladaren Laikotasun Batzordea (BEA)
Comisión de Laicidad de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia (AMB)
NORMA VAZQUEZ GARCIA
Psikologoa eta genero eta bortizkeria gaietan aditua
Experta en Violencia Machista
.....................................................................................
URTARRILAK 14 | OSTEGUNA | 19:00
MAHAI INGURUA: FEMINISMOA ETA ERLIJIOAK
MESA REDONDA: FEMINISMO Y RELIGIONES
Parte hartzaileak: | Participan:
ELFRIEDE HARTH
Católicas por el Derecho a Decidir
M. LAURE RODRIGUEZ QUIROGA
Unión de Mujeres Musulmanas de España
AMELIA SANCHIS VIDAL
Eliz Zuzenbidean Katedraduna. Kordobako Unibertsitatea
Catedrática en Derecho Eclesiástico de la Universidad de Córdoba
ELFRIEDE HARTH
Católicas por el Derecho a Decidir
M. LAURE RODRIGUEZ QUIROGA
Unión de Mujeres Musulmanas de España
AMELIA SANCHIS VIDAL
Eliz Zuzenbidean Katedraduna. Kordobako Unibertsitatea
Catedrática en Derecho Eclesiástico de la Universidad de Córdoba
ANTOLATZAILEA: PLAZANDREOK
.....................................................................................
Suscribirse a:
Entradas (Atom)